ZURICH, LUCERNA, BERNA, GINEBRA, CHAMONIX-MONT BLANC, MILAN, LAGO DE COMO, LAGO DE GARDA, VERONA, PADUA, LJUBLJANA, POSTOJNA, OPATIJA, LAGOS DE PLITVICE, ZADAR, SPLIT, KORCULA, DUBORVNIK, KOTOR, MEDJUGORIE, MOSTAR, SARAJEVO, ZAGREB.
LO MÁS BELLO DE SUIZA, LAGOS ITALIANOS Y BALCANES
SALIDA GRUPAL AGOSTO, 2021
ITINERARIO:
Día 1. MONTERREY – MEXICO –ZURICH A la hora indicada cita en el aeropuerto para documentarse en el vuelo a CDMX para conectar con el vuelo de Iberia con destino Madrid. Noche a bordo.
DÍA 2 ZURICH Arribo al aeropuerto de Madrid y conexión hacia Zúrich. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento
Día 3 ZURICH- SCHAFFHAUSEN (CATARATAS DEL RIN) Desayuno, Zurich no es la capital del país, pero sí la ciudad más grande y principal, y hay mucho que ver. Fundada en la época romana –en el siglo II-, la historia de Zúrich ha estado unida a la evolución de la burguesía y de la religión. De hecho, es el centro financiero y económico del país. A la hora indicada haremos un recorrido de la ciudad donde admiraremos su casco antiguo, uno de los primeros lugares que hay que ver en Zúrich; es fiel reflejo del desarrollo económico y social de la población de Suiza y de los cambios religiosos durante la Edad Media. Así, el centro histórico cuenta con numerosas iglesias, edificios civiles, casas burguesas y calles de esa época que le dotan de un encanto inigualable. Una de las primeras visitas que deberá realizar es a la Grossmünster, la catedral de la ciudad y uno de sus símbolos. Construida por deseo de Carlomagno, este templo jugó un papel fundamental en la Reforma Protestante que tuvo lugar en el siglo XVI. De estilo románico, pero con elementos góticos, le llamarán la atención sus dos campanarios gemelos, su cripta, que presume de ser la más grande de todo el país, fue elegida dos veces como la ciudad con mejor calidad de vida del mundo, destacando además la Bahnhofstasse, la colina Lindnhof también veremos el viejo barrio de marineros y pescadores Schipfe y el puente más antiguo de Zurich Rathaus Brucke donde se encuentra el ayuntamiento. Por la tarde, saldremos hacia el norte para llegar a Schaffhausen, para admirar las Cataratas del Rhin, cuyas vistas son hermosas. Regreso a Zurich. Alojamiento.
DÍA 4 ZURICH –LUCERNA –BERNA –GINEBRA Desayuno, saldremos hacia la ciudad de Lucerna, una de las ciudades más hermosas de Centroeuropa. Haremos una visita para conocer su centro histórico, donde destaca el Puente de la Capilla, la iglesia de los Jesuitas y sus plazas medievales con edificios adornados por pinturas, tiempo libre y continuaremos a Berna que es la capital de la Confederación Helvética, considerada como una de las ciudades mejor conservadas de Europa. Es una extraordinaria ciudad medieval, visita panorámica de su centro histórico, en donde podemos admirar su Carillón y la fuente de zahringen con el oso, la mascota bernesa. Continuaremos a Ginebra ciudad junto al lago Leman que acoge la sede Europea de las Naciones Unidas, la sede de la organización Mundial del Trabajo, de la Cruz Roja y numerosa otras sedes de Organismos Internacionales. Alojamiento
Día 5 GINEBRA – CHAMONIX MONT BLANC Desayuno. Realizaremos una visita Panorámica de Ginebra, comuna de la Confederación Suiza, ubicada cerca de la frontera con Francia.Es la ciudad más poblada de Romandía y la segunda de Suiza después de Zúrich. Se encuentra situada a la salida del Ródano del lago de Ginebra y es la capital de la República y Cantón de Ginebra, tiempo libre para admirar esta hermosa cuidad y disfrutar de la gastronomía suiza. A continuación nos dirigimos a Chamonix es una población y comuna francesa, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, departamento de Alta Saboya, en el distrito de Bonneville. Es el chef-lieu del cantón de su nombre. Se encuentra a los pies del Mont Blanc. La celebración de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Chamonix en 1924 elevó aún más el perfil de Chamonix como un destino turístico internacional. El túnel de Mont Blanc es un túnel en los Alpes, que une por carretera Francia con Italia, bajo el Mont Blanc. Las dos ciudades más famosas cerca del túnel son Chamonix (Alta Saboya, Francia) y Courmayeur (Valle de Aosta, Italia). Comenzado en 1957 y terminado en 1965, el túnel de 11,6 km de largo y 8,6 m de ancho discurre bajo la montaña entre estas dos ciudades. Es una de las principales rutas de transporte transalpinas, particularmente para Italia, que confía en ella para transportar hasta un tercio de sus mercancías hacia el norte de Europa. Alojamiento.
Día 6 CHAMONIX MONT BLANC–MILAN Desayuno. Hoy realizaremos un impresionante recorrido en esta zona de los Alpes, ya sea en tren o teleférico, dependiendo de las condiciones climáticas. Espectaculares paisajes nos esperan este dia. Por la tarde continuaremos hacia Milán, capital de Lombardía y que se encuentra ubicada en la llanura padana, una de las regiones más desarrolladas de Italia. Milán es un importante centro comercial e industrial a nivel internacional, además de ser el distrito económico y capital financiera de Italia por los servicios terciarios, las finanzas, la moda y la industria. Es uno de los mayores centros universitarios, editoriales y televisivos de Europa. Alojamiento
DÍA 7 MILAN Desayuno, visita panorámica de Milán, cruzada al este por el Río Lambro que fluye en dirección sur lamiendo el aeródromo y el aeropuerto de Linate, y por el Río Seveso que cruza la ciudad subterráneamente desde los años 1930, cuando fue cubierto para facilitar la ampliación de la ciudad. Visitaremos los lugares más importantes de la ciudad, como el Castello Sforzescco, la Galería de Vittorio es la mayor área metropolitana de Italia . Su inconmensurable patrimonio artístico es uno de los mayores de Italia y de Europa, contando con cientos de iglesias monumentales antiguas y museos tan fundamentales para la historia del arte. Destaca también la obra maestra de Leonardo da Vinci, la pintura mural “La Última Cena” , que encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, ? declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los muchos monumentos románicos (sobre todo iglesias y basílicas) hacen de Milán la capital del primer periodo románico, llamado también románico lombardo. La tarde es libre para visitar opcionalmente la Pinacoteca de Brera, uno de los mayores museos de Europa, fundada en 1809 por Napoleón Bonaparte como hermano italiano del Louvre o disfrutar de algún café en la zona de Navigli. Alojamiento
DÍA 8 MILAN-LAGO DE COMO – SIRMIONE Desayuno, a la hora indicada saldremos hacia el Lago de Como, es un lago situado en la región de Candela, en Italia, más específicamente en las provincias de Como y Lecco. Con sus 416 metros de profundidad es uno de los lagos más profundos de Europa. Realizaremos un paseo en barco admirando los pueblitos y su paisaje montañoso. El lago de Como es para muchos el más bonito del mundo. Tiempo libre. Posteriormente saldremos hacia la ciudad de Sirmione, en la provincia de Brescia, situado en una península que penetra en el lago de Garda. Alojamiento
DÍA 9 SIRMIONE- LAGO DE GARDA- VERONA Desayuno. Sirmione es un centro turístico muy importante, gracias a su balneario, muy apreciada por sus aguas termales, su casco antiguo con un castillo medieval y las ruinas de una antigua villa romana. Realizaremos un paseo en barco disfrutando la espectacular estampa del castillo Rocca Scaligera. Tendremos tiempo libre y por la tarde nos dirigimos a Verona es una ciudad italiana ubicada en la región de Véneto, capital de la provincia homónima, en el noreste de la nación Ha sido siempre punto nodal de todos los sistemas de transporte terrestre y acuático del noroeste de Italia. En tiempos de los romanos era punto de encuentro de cuatro vías consulares: la via Gallica, la via Augusta, el Vicum Veronensium y la via Postumia. Haremos una visita orientativa de esta ciudad, escenario de la comedia de William Shakespeare llamada Los dos hidalgos de Verona, pero sobre todo es el lugar donde acontece la historia de Romeo y Julieta, que hizo famosa universalmente a la ciudad. Alojamiento.
Día 10 VERONA- PADUA – LIUBLIANA Desayuno. Hoy iniciaremos nuestro recorrido visitando la pequeña ciudad de Padua, ubicada en la región del Véneto. Haremos un tour orientativo de esta ciudad, conocida por los frescos de Giotto en la capilla Scrovegni, que datan de los años 1303–1305, y la amplia basílica de San Antonio del siglo XIII. En esta basílica, que tiene domos estilo bizantino y obras de arte destacadas, se encuentra la tumba del santo del mismo nombre. En el centro antiguo de Padua, hay calles con arcadas y cafeterías elegantes que frecuentan los estudiantes de la Universidad de Padua, institución que se fundó en 1222. Posteriormente nos dirigiremos a Liubliana, capital y la ciudad más grande de Eslovenia, situada a medio camino entre los Alpes Julianos y la región del Karst, visitaremos su casco histórico. Alojamiento
Dia 11 LJUBLJANA – POSTOJNA – OPATIJA Desayuno. Nuestra primera escala el dia de hoy será la pequeña ciudad de Postojna, para visitar su famosa cueva, situada muy cerca de esta ciudad eslovena. Es un conjunto de 20 kilómetros de túneles y galerías, de las cuales solo cinco están abiertos al público. Es la cueva más grande de la región del Carso (Kras en esloveno y Karst en alemán, de donde deriva la denominación de relieve kárstico), además de tratarse de la cueva más visitada en Europa. La cueva se formó a lo largo de millones de años por el río Pivka y fue descubierta en el siglo XIII, aunque nunca se exploró adecuadamente hasta principios del siglo XIX. Los visitantes que hoy en día acuden a la cueva pueden conocer detalles sobre el origen y la historia de las cuevas, los túneles y las galerías y pueden admirar sus estalactitas y las estalagmitas, algunas de las cuales han acabado uniéndose en pilares, plegadas y dobladas a modo de cortinas y otras formas interesantes. Continuación hacia Opatija en donde realizaremos un paseo por la ciudad, este elegante destino turístico, se encuentra en el centro de la Riviera con la tradición turística más larga de Croacia. es una ciudad en el condado de Primorje-Gorski Kotar, en el oeste de Croacia .está rodeada de hermosos bosques de laurel . Toda la costa del mar al norte y sur es rocosa y pintoresca. La mayoría de la población habla italiano, ya que en algún tiempo esta región perteneció a la Serenísima República de Venecia. Alojamiento.
Día 12 OPATIJA – LAGOS DE PLITVICE -ZADAR Desayuno, salida hacia la región central de Crioacia para llegar al Parque Nacional Lagos de Plitvice, donde realizaremos una visita incluyendo un paseo en barco, El parque nacional de los lagos de Plitvice es muy boscoso, principalmente de hayas, abetos y pinos, y cuenta con una mezcla de los Alpes y vegetación mediterránea. También con una gran variedad en particular de las comunidades vegetales, debido a su gama de microclimas, suelos diferentes y distintos niveles de altitud. Es conocido por una cadena de 16 lagos en terrazas unidas por cascadas que se extienden hacia un cañón de caliza. Este lugar fue candidato a ser una de las siete maravillas naturales del mundo en el 2011. Después de este paseo, continuaremos nuestro recorrido hacia Zadar, ubicada en la costa dálmata, en donde realizaremos una visita panorámica. Esta preciosa ciudad ofrece tranquilidad y un rico patrimonio histórico, donde todavía se conserva la identidad de su pasado romano Lo mejor es que a pesar de ser una de las ciudades de Croacia que consideramos imprescindibles, no es ni mucho menos tan turística como la famosa Dubrovnik. Las murallas de Zadar fueron nombradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2017. En su momento de esplendor, estas murallas tenían cerca de 30 puntos de acceso o puertas. Hoy en día solo se mantienen 6 de ellas, las más importantes son la de Terraferma y Marina. Tendremos la oportunidad de escuchar el famoso “Organo del Mar” ubicado cerca de la marina. Alojamiento.
Día 13 ZADAR- SPLIT Desayuno. Hoy seguiremos bajando por la costa dálmata hasta llegar a la ciudad de Split, es la segunda ciudad más habitada del país, sólo detrás de su capital, Zagreb. Es también la capital de la región de Dalmacia, una de las regiones más turísticas y hermosas de Croacia y basa su economía no sólo en el turismo, del que se nutre en los últimos años, sino también de la industria naval, de la viticultura y numerosas empresas que hacen que esta ciudad sea un importante centro administrativo. Visitaremos su casco histórico y su principal atractivo: El Palacio de Dioclesiano, impresionante monumento construido por encargo del emperador romano Diocleciano entre los siglos III y IV d. C.. Diocleciano mandó construir este palacio para pasar sus últimos días luego de su abdicación en mayo de 305. Hoy, el palacio se ha transformado en el corazón de la ciudad de Split y a su alrededor se hallan todos los edificios y monumentos importantes de la ciudad. Aunque se llama “palacio” debido a que se pretendió usar como residencia de Diocleciano durante su retiro, el término puede confundir, ya que la estructura es maciza y se parece más a una gran fortaleza: alrededor de la mitad era para el uso personal de Diocleciano, y el resto albergaba una guarnición militar. El palacio se encuentra muy bien conservado y es reconocido como uno de los lugares arquitectónicos más bellos de la costa adriática de Croacia. En 1979 la Unesco declaró al conjunto histórico de Split, incluyendo el palacio de Diocleciano, como Patrimonio cultural de la Humanidad. Tarde libre para disfrutar de esta bella ciudad. Alojamiento .
Día 14 SPLIT – KORCULA- DUBROVNIK Desayuno, por la mañana nos trasladaremos en ferry hacia Kor?ula o Curzola, una isla del mar Adriático, en el condado de Dubrovnik-Neretva. Haremos un tour orientativo de esta ciudad vieja fortificada, con calles distribuidas en forma de espina de pez que permiten la libre circulación del aire, pero protegen de los vientos fuertes, está firmemente construida en un promontorio que controla la estrecha zona entre la isla y tierra firme. Construir fuera de las murallas estuvo prohibido hasta el 1700, y el puente levadizo de madera solo fue sustituido en 1863. Todas las estrechas calles de Kórcula son peatonales, con la única excepción de la calle que va a lo largo de la muralla sudeste. La ciudad incluye varios monumentos históricos notables: la catedral católica de San Marcos (construida entre 1301 y 1806), un monasterio franciscano del 1400 (con un hermoso cloister veneciano gótico), las cámaras del consejo cívico de la ciudad, el palacio de los antiguos gobernadores venecianos, los palacios de la aristocracia mercantil local (de los siglos XV y XVI), y las grandes fortificaciones de la ciudad. El orgullo mas grande de esta ciudad se llama Marco Polo, ya que según algunos historiadores, aquí nació el gran navegante. Continuación hacia Dubrovnik. Alojamiento.
Día 15 DUBROVNIK Desayuno, Dubrovnik es una ciudad del sur de Croacia frente al mar Adriático. Es conocida por su característica Ciudad Antigua, rodeada de enormes murallas de piedra que se completaron en el siglo XVI. Sus edificios bien conservados van desde la Iglesia de San Blas de estilo barroco hasta el Palacio Sponza renacentista y el Palacio del Rector de estilo gótico, que actualmente es un museo de historia. Pavimentada con caliza, la calle peatonal Stradun (o Placa) está bordeada de tiendas y restaurantes. Después de nuestra visita explicada por nuestro guía, tendremos el resto de la tarde libre para continuar disfrutando de esta impresionante ciudad. Alojamiento
Día 16 DUBROVNIK- KOTOR – DUBROVNIK Desayuno, hoy realizaremos una excursión de todo el dia a Kotor (o Cattaro por su denominación en italiano), una ciudad costera de Montenegro, a orillas del mar Adriático. Es la capital del municipio homónimo, así como una de las localidades más turísticas de todo el país. Es una ciudad declarada por su belleza excepcional como Patrimonio de la Humanidad, su historia data de principios de la Edad Media, tras el Congreso de Viena, en 1815, pasó al Imperio Austrohúngaro hasta 1918, en el que pasó a Montenegro dentro del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, futura Yugoslavia. entre 1941 y 1943. Terminada la guerra volvió a formar parte de Yugoslavia, hasta la independencia de Montenegro en el 2006. Después de visitar sus principales atractivos, como el Castillo de San Juan, Puerta de la Marina, Plaza Oruzja. El Palacio del Duque. La Torre del Reloj. Iglesia de San Lucas de Kotor. Iglesia de San Nicolás de Kotor. Iglesia de Santa María de Kotor, regresaremos a Dubrovnik. Alojamiento.
Día 17 DUBROVNIK- MEDJUGORGE- MOSTAR -SARAJEVO Desayuno. Iniciamos nuestro recorrido el dia de hoy, visitando el santuario de Medjugorge. Pequeña ciudad perteneciente a Bosnia-Herzegovina. La Parroquia de Medjugorje está situada en la parte sur de Herzegovina. En esta localidad, la Virgen María, bajo la advocación de la Reina de la Paz, se habría aparecido diariamente desde el 24 de junio de 1981 a seis jóvenes croatas. En el catolicismo, las apariciones marianas son las manifestaciones de la Virgen María ante una o más personas, en un lugar y tiempo histórico determinado. Algunas han sido reconocidas por la Iglesia católica. Continuaremos hacia la cercana ciudad de Mostar para conocer su famoso puente, que data del siglo XVI, siempre ha sido considerado como un símbolo de la época otomana de Bosnia y Herzegovina. Tiene una anchura de 4 metros y una longitud de 30. Lo flanquean dos torres, la Torre Halebija y la Torre Tara, añadidas en el siglo XVII. Desde el fin de la guerra de los Balcanes, hasta el comienzo de las obras de reconstrucción, ambos lados de la ciudad permanecieron unidos gracias a un puente provisional construido por ingenieros militares españoles destinados en Bosnia y Herzegovina como parte de la misión de paz de la ONU. Continuación a Sarajevo. Llegada a finales de la tarde. Alojamiento
Día 18 SARAJEVO Desayuno, hoy haremos una visita panorámica de Sarajevo. Emplazada en un valle en la región de Bosnia, rodeada de los Alpes Dináricos y en torno al río Miljacka. Los picos montañosos que rodean Sarajevo alcanzan y sobrepasan los 2000 metros sobre el nivel del mar. La ciudad es conocida por su tradicional diversidad religiosa, con fieles musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos, que llevan conviviendo desde hace siglos. Debido a esta larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia, Sarajevo es conocida como la “Jerusalén de Europa”. Nuestra visita incluye el barrio austro-húngaro, sus edificios como el ayuntamiento, la Mezquita Beg, la Catedral Católica, etc. Tarde libre. Alojamiento
Día 19 SARAJEVO-ZAGREB Desayuno. Por la mañana saldremos hacia la capital de Croacia: Zagreb. Está localizada al noroeste del país, entre el río Sava y la ladera sur del monte Medvednica, . Dentro de su término municipal residen más de 890 000 habitantes en 2018, lo que la convierte en la cuarta ciudad más grande de Europa Sudoriental y en la segunda por extensión. La zona sobre la que se asienta Zagreb está habitada desde el Imperio romano. En calidad de capital de Croacia, Zagreb alberga la sede del gobierno central, de las administraciones públicas y de casi todos los ministerios. Dispone de una amplia oferta de eventos culturales. Resto de la tarde libre. Alojamiento.
Día 20 ZAGREB Desayuno. Hoy realizaremos una visita panorámica de la ciudad de Zagreb, que se caracteriza por su arquitectura austrohúngara de los siglos XVIII y XIX. En su centro, se encuentra la catedral gótica de Zagreb, con dos chapiteles iguales, y la Iglesia de San Marcos del siglo XIII, con un colorido tejado. Cerca se encuentra la calle peatonal Tkal?i?eva, bordeada de cafés al aire libre. La parte baja de la ciudad tiene una plaza principal, Ban Jela?i?, junto con tiendas, museos y parques. Tarde libre. Alojamiento.
Día 21 ZAGREB-MADRID-MONTERREY A la hora indicada traslado al aeropuerto para iniciar nuestro regreso a casa via Madrid y Mexico.
SERVICIOS INCLUIDOS:
NO INCLUYE:
PRECIO POR PERSONA EN OCUPACIÓN DOBLE/ TRIPLE: $5,250USD
IMPUESTOS AEREOS ( Q’S DE SEGURIDAD Y COMUBISTIBLE ) : $550USD
Precios mostrados en DOLARES AMERICANOS sujetos a cambios. Se paga en MN de acuerdo al tipo de cambio que esté vigente el día del pago.
RESERVACIONES Y PAGOS: Se requiere un anticípo de $ 250 usd para garantizar su lugar. El 50% del valor del viaje, debe estar pagado antes del 15 Abril 2021 y el pago total antes del 15 de Junio 2021. Se pueden realizar pagos parciales, respetando las fechas indicadas.
MAYORES INFORMES: LA SILLA TOURS SERGIO ARENZANA 8365-0000 \ info@lasillatours.com |